5 Productos cuyo consumo debes reducir
- Ivan Guadarrama
- 20 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Así como hay alimentos que debemos consumir con mayor frecuencia en la dieta como verduras, frutas, carnes y otros productos que benefician a nuestro organismo y lo llenan de nutrientes para que funcione de la mejor manera posible, hay otros que debemos vigilar y reducir su consumo al mínimo, si no es posible eliminarlos por completo. Ya que como hay alimentos que nos aportan beneficios, hay otros que nos restan salud.
Y aquí hablaremos de 5 alimentos que científicamente se ha comprobado nos pueden llegar a dañar más de lo que nos benefician; incluso alimentos que consideramos saludables y que consumen con mayor frecuencia los niños, resultan ser bastante dañinos.
Es verdad que estos alimentos suelen ser deliciosos y adictivos, pero es necesario moderar su consumo para mantenerse saludable.

Azúcar de mesa
Desde hace años se ha tratado de informar y alertar a los consumidores sobre la ingesta de azúcar y los daños que trae a la salud. Uno de los mayores problemas es que está en muchos de los alimentos que consumimos cotidianamente: cereales, bebidas, alimentos preparados, en el café de todas las mañanas y así podría darte una lista de miles de productos que la contienen.
El azúcar es utilizado en la industria y en los hogares (azúcar de mesa) como potencializador de sabores, conservante o incluso para dar color a un alimento.
Sin embargo, no existe algún beneficio para nuestra salud o algún uso indispensable; en cambio, son muchos los problemas que puede traernos su consumo excesivo y frecuente, ya que es uno de los principales causantes de enfermedades, incluso de las crónicas degenerativas como:
Obesidad
Diabetes
Hipertensión
Resistencia a la insulina
Enfermedades cardiovasculares
Y por si fuera poco, afecta tu estado de ánimo.

Bebidas azucaradas
Este tipo de bebidas como refrescos, jugos, tés, leches de sabor, las encontramos fácilmente en la tienda o supermercado y aportan muchas calorías en poca cantidad de producto, lo cual hace más fácil superar nuestro requerimiento diario calórico (energía) y si esto pasa con frecuencia, como resultado tendremos un incremento de peso.

Alimentos fritos
Alimentos como papas fritas, capeados, empanizados, etc. están repletos de grasas trans o grasas que por las altas temperaturas se han modificado. Puede ser que te hagas unas papas fritas con aceite de oliva que es saludable, pero al someterlo a altas temperaturas, este cambiará su composición química afectándonos al igual que otros aceites de baja calidad.
El ingerir este tipo de grasas modificadas reduce nuestro colesterol HDL (bueno) y aumenta nuestro colesterol LDL (malo) y como resultado, se comienza a acumular el colesterol en nuestras arterias, pudiendo desencadenar enfermedades graves.

Enlatados y Embutidos
El problema con el consumo frecuente de estos alimentos es que tienen altas cantidades de sodio, el cual ayuda a desarrollar enfermedades cardiovasculares como: hipertensión, infartos, daño renal, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, entre otras.
Y tomando en cuenta aspectos estéticos, el sodio apoya a la retención de líquidos y aparición de celulitis.
Recuerda: no es bueno satanizar alimentos, pero sí consumirlos a conciencia de manera responsable.
Comentários